ÁGUILA MORA
Geranoateus melanoleucus

Longitud

60 – 76 cm
PESO

1,70 – 3,2 kg
Longevidad

42 años
Esta especie pertenece al género Geranoaetus y a la familia Accipitridae. Se distribuye ampliamente por Sudamérica, y es una de las rapaces más grandes de su región.
Características generales
Esta ave mide aproximadamente entre 60 y 76 cm de longitud, con una envergadura que puede alcanzar entre 149 y 200 cm. Las hembras suelen ser mayores que los machos, lo cual evidencia un claro dimorfismo sexual. Su plumaje adulto presenta partes superiores grises oscuras, pecho negro, vientre blanco y alas amplias; la cola es sorprendentemente corta en relación con las alas. Los juveniles tienen un plumaje más oscuro, con tonos castaños rojizos y vientre con manchas pardas.
Alimentación
Se alimenta principalmente de mamíferos de tamaño medio, como roedores nativos. También puede cazar aves, reptiles o comer carroña si la ocasión lo requiere.
Comportamiento
El águila mora suele verse solitaria o en pareja, sobrevolando grandes áreas usando corrientes ascendentes. Sus vuelos a media mañana o tarde le permiten escudriñar el terreno abierto en busca de presas. No forma grandes grupos sociales y defiende su territorio, especialmente durante la época de cría.
Reproducción
La pareja realiza vuelos de cortejo antes de la puesta. Normalmente deposita 1 a 3 huevos (generalmente 2) en un gran nido de palos sobre acantilados, peñascos o árboles altos. La incubación dura alrededor de un mes.
Amenazas
Entre las amenazas figuran la pérdida de hábitat debido a actividades humanas, y la persecución directa por parte de agricultores que la consideran depredadora de ganado. El uso de cebos o veneno también afecta a sus poblaciones.
Distribución
El águila mora se encuentra en diversos países de Sudamérica, incluyendo desde Venezuela hasta Tierra del Fuego, y también en el sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina.
Prefiere zonas abiertas, como estepas, matorrales, laderas rocosas y montañas, y en ocasiones baja a zonas más bajas siempre que haya espacio libre para volar.

¿Sabías qué?
El nombre del género Geranoaetus proviene del griego “geranos” (grulla) y “aetos” (águila), mientras que el nombre de especie melanoleucus significa “negro y blanco”, en referencia a su plumaje contrastado.
Sus alas son tan amplias y la cola tan corta que cuando está posada parece no tener cola visible.
En algunas zonas ha sido perseguida por ganaderos que la ven como amenaza para corderos jóvenes, aunque su papel ecológico es muy valioso.
Estado de conservación
