CHAJÁ COMÚN
Chauna torquata

Longitud

83 – 95 cm
PESO

4,4 kg
Longevidad

15 años
El chajá común (Chauna torquata) es un ave grande de la familia Anhimidae, emparentada con los patos, cisnes y gansos, aunque su aspecto es muy diferente. Habita en humedales de Sudamérica y destaca por su voz potente y aspecto robusto.
Características generales
Esta ave mide aproximadamente entre 83 y 95 cm de longitud y su envergadura ronda los 170 cm. Pesa alrededor de 4,4 kg. Su plumaje es gris claro, con un característico “collar” negro y blanco en el cuello. Tiene patas largas de tono rosado y alas con espolones curvados en el borde frontal, usados como defensa. No existe un fuerte dimorfismo sexual: machos y hembras tienen aspecto muy similar.
Alimentación
Se alimenta principalmente de tallos, hojas y semillas de plantas acuáticas o de praderas húmedas. También consume pequeños invertebrados.
Distribución y hábitat
El chajá común se encuentra en el centro-sur de América del Sur: Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil y partes de Perú. Prefiere humedales, lagunas, estuarios, ríos lentos y zonas inundadas, muchas veces con vegetación acuática o praderas húmedas.

Comportamiento
El chajá común suele agruparse en bandadas de hasta 100 individuos, pero se vuelven altamente territoriales durante la época de cría. Durante la reproducción se vuelve territorial, y las parejas realizan dueto de llamadas fuertes que pueden escucharse a kilómetros. También utiliza sus espolones alares para defender el territorio o a sus crías.
Reproducción
Las parejas forman vínculos de por vida. El nido lo construyen ambos miembros cerca del agua, con juncos y vegetación. Ponen entre 2 y 7 huevos (normalmente 3-5) que incuban ambos padres durante unos 43-46 días. Los polluelos son independientes a las pocas semanas tras abandonar el nido.
¿Sabías qué?
Sus llamadas pueden escucharse a más de 2-3 km de distancia, por lo que se usaban como “alarmas vivientes” para proteger aves de corral.
Tienen espolones óseos en cada ala que sirven para defenderse de depredadores o rivales.
A pesar de su aspecto robusto y gran tamaño, su carne no es muy apreciada porque contiene muchas bolsas de aire y no es muy sabrosa.
Amenazas
La mayor amenaza para esta especie es la pérdida o degradación de sus humedales debido a la agricultura, el drenaje de zonas inundadas y la expansión humana.
Estado de conservación

La International Union for Conservation of Nature (IUCN) clasifica el chajá común como Preocupación menor (“Least Concern”), ya que su población, aunque enfrenta amenazas, se considera estable y su distribución es amplia.