Longitud

Longitud

1,60 – 2 m

PESO

3,7 – 9 kg

Longevidad

40 años

El cisne negro (Cygnus atratus) es una enorme ave acuática de la familia Anatidae, originaria de Australia. Destaca por su llamativo plumaje completamente negro (salvo las puntas de las alas) y su pico rojo, y pertenece al género de los cisnes junto con otros representantes de gran tamaño.

Características generales

Este cisne mide aproximadamente entre 110 y 140 cm de longitud corporal, con una envergadura de entre 1,60 y 2,00 m. Su peso suele estar entre unos 3,7 y 9 kg. Tiene plumaje negro, salvo las remiges (plumas de vuelo) blancas que se aprecian cuando vuela. El pico es de color rojo brillante con una banda blanca cercana a la punta. Los machos son ligeramente más grandes que las hembras, aunque ambos muestran el mismo patrón de color.

Alimentación

Se alimenta principalmente de plantas acuáticas, algas y vegetación sumergida o emergente, a las que accede gracias a su largo cuello. En ocasiones también aprovecha pastos cercanos al agua cuando el alimento acuático escasea.

Distribución y hábitat

El cisne negro es nativo del sureste y suroeste de Australia, incluyendo Tasmania. Ha sido introducido también en Nueva Zelanda y en algunas partes de Europa, donde hay poblaciones asilvestradas. Vive en lagos, ríos, humedales de agua dulce o salobre, así como estuarios y mares poco profundos cuando el alimento lo permite. Prefiere zonas con vegetación acuática de fácil acceso.

Comportamiento

El cisne negro suele vivir en parejas, muchas veces de por vida, y durante la época de cría defiende territorio. Fuera de la reproducción puede agruparse en bandos numerosos, e incluso en vuelo adoptan formaciones en “V” o en línea. También muestra rituales de pareja como la denominada “ceremonia del triunfo” en la que ambos miembros gesticulan y nadan juntos.

Reproducción

La temporada de cría se extiende generalmente desde febrero hasta septiembre en Australia. La pareja construye un nido grande de juncos, pastos y vegetación acuática, sobre el agua poco profunda o en la orilla. A diferencia de otros cisnes, los cisnes negros se agrupan para anidar en colonias. La hembra pone entre 4 y 8 huevos (aunque pueden variar) que ambos padres incuban entre 35 y 48 días. Los jóvenes nadan casi inmediatamente tras la eclosión y a los pocos meses ya pueden volar, aunque permanecen con los padres hasta que maduran.

¿Sabías qué? 

A diferencia de la mayoría de los cisnes que tienen plumaje blanco, este es negro hasta las puntas de las alas visibles solo en vuelo.

Su largo cuello es muy pronunciado: entre los cisnes es de los mayores en proporción al cuerpo.

En la cultura europea del siglo XVIII la aparición del cisne negro sorprendió tanto que dio origen al uso de la expresión “cisne negro” para designar un evento inesperado.

Amenazas

Aunque la especie no está gravemente amenazada, puede sufrir por la pérdida de humedales y por alteraciones en su hábitat acuático, como contaminación del agua o disminución de vegetación acuática.

Estado de conservación

Estado de conservación

La International Union for Conservation of Nature (IUCN) clasifica al cisne negro como Preocupación menor (Least Concern), dado que posee una población estable y amplia distribución.