RATONERO DE HARRIS
Parabuteo unicinctus

Longitud

100 – 120 cm
PESO

600 – 1200 gr
Longevidad

25 años
La aguililla de Harris (Parabuteo unicinctus) es un ave de presa perteneciente a la familia Accipitridae. Esta especie se caracteriza por su vida en lugares abiertos y semiáridos en América, y por sus conductas sociales poco comunes entre las rapaces.
Características generales
La aguililla de Harris mide entre unos 46 y 59 cm de longitud aprox. y posee una envergadura de alrededor de 100 a 120 cm. Los machos suelen pesar entre ~600 y 1 000 g, mientras que las hembras pueden alcanzar ~700 a 1 200 g. Su plumaje es marrón oscuro con hombros de color rufo-rojizo y la cola termina en una banda blanca visible. Hembras y machos tienen aspecto similar, aunque la hembra es generalmente más grande.
Alimentación
Se alimenta mayoritariamente de mamíferos pequeños (como conejos, roedores), aves y reptiles. Utiliza tanto el vuelo como la persecución terrestre para capturar su presa.
Distribución y hábitat
Esta especie se extiende desde el suroeste de Estados Unidos, por México y Centroamérica, hasta zonas de Sudamérica. Vive en hábitats variados como zonas semiáridas, sabanas arbustivas, bordes de bosques, e incluso en entornos urbanos con espacios abiertos.

Comportamiento
Es una de las pocas rapaces que muestra comportamiento social cooperativo: varios individuos cazan juntos, comparten tareas y alimentan a los jóvenes. Forman grupos familiares estables, defienden territorio y establecen jerarquías internas.
Reproducción
La aguililla de Harris anida en árboles, cactus altos o estructuras artificiales. Generalmente pone entre 2 y 4 huevos por puesta. El periodo de incubación dura alrededor de 30-40 días y los jóvenes tardan unas semanas en emplumar y seguir aprendiendo a cazar con los adultos.
¿Sabías qué?
Puede cazar en grupo, tal como hacen lobos, lo que le permite abatir presas más grandes de lo habitual para un solo individuo.
Esta rapaz se adapta incluso a zonas urbanas, donde puede utilizar torres eléctricas o postes como perchas para observar y cazar.
Las hembras son significativamente más grandes que los machos, un caso típico de dimorfismo sexual en aves rapaces.
Amenazas
Aunque la especie no está críticamente amenazada, afronta peligros como la pérdida de hábitat, la electrocución al posarse en infraestructuras eléctricas, y la disminución de presas en algunas áreas.
Estado de conservación

Según la International Union for Conservation of Nature (IUCN), la aguililla de Harris está catalogada como de “Preocupación Menor” (Least Concern), lo que indica que no enfrenta un riesgo inmediato de extinción.